Teresa Carreño, el venerado piano de América Latina
María Teresa Gertrudis de Jesús Carreño García (1853) fue una pianista, cantautora y compositora venezolana conocida como una de las concertistas más importantes de Latinoamérica y admirada por el ejercicio inusual de su profesión siendo mujer en la época.
Carreño, también conocida como “La Leona del Piano”, realizó su primer concierto el 25 de noviembre de 1862 en la sala Irving Hall de Nueva York, evento que le dejó un sinfín de críticas favorables para continuar con su labor y lograr una exitosa presentación en la Academia de Música de Brooklyn.
Digna de reconocimientos por su trabajo, posteriormente fue seleccionada para ofrecer un recital en la Casa Blanca ante el entonces presidente Abraham Lincoln; un anécdota que podría definir a Carreño como una de las profesionales más aclamadas por un distinguido público.
Cuando tenía tan solo nueve años de edad, debutó como solista con la Orquesta Sinfónica de Boston y con la Filarmónica de Londres. Además, desde su regreso a París a los 13 años no dejó de presentar su talento como pianista en diferentes lugares del mundo.
Carreño logró plasmar más de medio siglo de su vida artística en los teatros de las ciudades más relevantes del planeta: Nueva York, París, Berlín, Milán y otras localidades de Europa, América, Australia y África fueron su escenario en diversas ocasiones. Sus interpretaciones fueron destacadas y reconocidas.
Su labor como pianista, cantante de ópera y artista la convirtió en una de las maestras más importantes de su generación. Hoy en día es considerada como una de las más grandes exponentes en su área a nivel mundial y, en su país, Venezuela, existe el Teatro Teresa Carreño, una estructura con fines culturales realizada en su honor.