Vayaalteatro.com
  • MIgas aliado

Teatro venezolano allende las fronteras


Cada pueblo tiene el teatro que se merece y hace. Venezuela no escapa de tal axioma y exhibe, aunque sea en complejas circunstancias, cuantos espectáculos producen sus artistas, siempre con la ayuda gubernamental, bien sea por los subsidios o utilizando los espacios teatrales pertenecientes al Estado, además de los montajes que financian los productores privados.
Qué hicieron y cómo lo hicieron es nuestro trabajo como periodistas y críticos.

Este es el objetivo fundamental de nuestra publicación Teatro 2007/Apuntes para su historia en Venezuela, 350 páginas editadas por Kairos Producciones, que serán presentada a finales del próximo octubre. Se trata de nuestro vigésimo primer libro, que pretende ser otro aporte a una futura historiografía, al compilar un conjunto de 146 artículos, entre entrevistas y críticas sobre la temporada artística que va desde septiembre 2006 al 30 de agosto 2007.

Que allende las fronteras geográficas, bien sea en Estados Unidos o en España, se representen piezas de venezolanos es un curioso fenómeno que debe llamar la atención a los productores criollos, tanto a los auspiciados por el Estado como a los particulares. ¿Qué vieron afuera que aquí no se ha tomado en cuenta? ¿Por qué los foráneos disfrutan de lo que escribieron los criollos? Son preguntas que salen al paso y creemos deben amargar o estremecer a más de un compatriota.

Durante esta temporada 2007 hemos reseñado cuatro montajes en Nueva York y Washington, adelantados con piezas de Isaac Chocrón (O.K.), Rodolfo Santana (Baño de damas), Aminta de Lara (Golondrina) y Moisés Kaufman (33 Variations). Mientras en España, el teatrero Héctor Moreno Guzmán ha versionado desde el año pasado varios textos de Indira Páez, al tiempo que Gustavo Ott consigue que le representen sus piezas más conocidas, como Gorditas, Tu ternura Molotv y Divorciadas, evangélicas y vegetarianas; a esas suma Pony, nunca te he negado una lágrima, comedia sarcástica sobre los roles de víctimas y verdugos que establecen los seres humanos en sus relaciones.

Es por esa inédita explosión de teatro venezolano en escenarios extranjeros, que ese libro lleva en su portada y contraportadas una serie de fotografías sobre aquellos montajes realizados en Estados Unidos, además de las respectivas reseñas y reportajes sobre tales trabajos, y, como es obvio, los escenificados en Caracas,que a su vez fueron publicados en este blog.

Si desea leer más de E. A. Moreno Uribe visite:
http://elespectadorvenezolano.blogspot.com

WWW.VAYAALTEATRO.COM ¡TU CARTELERA TEATRAL EN LÍNEA!

E.A.Moreno Uribe

vayaalteatro.com

Volver atrás

Te puede interesar