Flores de papel es una pieza teatral escrita por el chileno Egon Wolff que la agrupación Agoteatro escenifica en el Teatro Escena 8 de Las Mercedes.
Flores de papel no es más que suspenso. Son dos personas que se encuentran sin necesidad de comunicarse. Que hablan, pero que no se escuchan. En un apartamento que está recreado con tres puertas en la escenografía, lo que rodea a la sala de estar que se ve en el centro, están Eva (Soraya Silverio), una mujer de la clase media, de contextura gruesa y apariencia sencilla, que se deja llevar –sin saberlo- por El Merluza (Wilfredo García). Este hombre, que a pesar de ser machista aparece en escena con las piernas depiladas, se va quedando en casa de la mujer, sin aparentes excusas, sin saber por qué, pero cambiando toda la dinámica de la vida que hasta ahora tenían.
Las figuras de papel son el leit motiv, iluminadas en contraluz. El Merluza, con su aspecto tosco y soez, va desgranando la casa de Eva, forrándolo todo de periódico. Sin embargo ella no logra estar en total agrado con la nueva forma de convivencia que tiene ante sus ojos. Es sólo una condición que aflora en la medida en que los personajes se vuelven más violentos, más incomunicados. Porque lo segundo, bien es sabido, es la consecuencia de lo primero. Y Eva, con su traje de novia y flores en mano, va sufriendo lentamente del desgarre de su propiedad, del apoderamiento de su casa, del debilitamiento de la carne, de la ahora inexistencia de un espacio vital. De la no opción a vivir sin marcas de perturbación. Son realidades distintas y razones también dispares la que cada uno amarra a su condición para no ver en el otro el daño ocasionado.
El Teatro Escena 8 está arriesgándose a tener en su cartelera tres montajes de la misma raíz: Flores de papel y Tras una puerta cerrada de Agoteatro –la agrupación de egresados de la Universidad Católica Andrés Bello- y Don Quijote de La Mancha para niños, montaje realizado por Teatro UCAB –los alumnos de la Universidad-. Los dos primeros van encadenados y dirigidos por Virginia Aponte. El tercero es una adaptación infantil de la obra de Cervantes, dirigida por José Rafael Briceño. La oportunidad que tienen ambos ensambles teatrales de presentarse en la calle La Guairita de Las Mercedes es, primero, la de presentarse en otras latitudes, más allá de la sede de la agrupación y las zonas donde imparten talleres. Es el poder avanzar en una ciudad donde poco se apuesta por el teatro de texto (y universitario). La otra razón que encuentran estos jóvenes y adultos para refugiarse en estas tablas hasta el 19 de junio, es la de poder recaudar fondos para la Fundación Medatia. Esta institución privada, ubicada en San Rafael de Mucuchíes, representa la cuota de labor social de quienes hacen vida teatral dentro de la UCAB.
Si desea leer más de Marcy Rangel visite:
http://portafoliomarmorales.wordpress.com
WWW.VAYAALTEATRO.COM ¡TU CARTELERA TEATRAL EN LÍNEA!
Marcy Alejandra Rangel