Abbado consagra a Dudamel como uno de los máximos intérpretes de Mahler.
Gracias a la exitosa presentación de la Sinfónica Simón Bolívar en el Teatro Massimo de Palermo y la Academia Santa Cecilia de Roma, dirigida por los maestros Claudio Abbado y Gustavo Dudamel, se concretó su participación en nuevas temporadas el próximo año en reconocidos festivales e importantes salas de concierto. La gira estimuló también el interés de grandes personalidades, como es el caso del cineasta Roberto Begnini, quien visitará el país durante el primer trimestre del 2007 para conocer más nuestro sistema orquestal. Así mismo se suscribió un Convenio de Cooperación e Intercambio entre las Orquestas Juveniles Venezolanas e Italianas.
Con una cosecha de triunfos sin precedentes, donde destacan invitaciones para nuevos conciertos, convenios institucionales y reconocimientos internacionales, la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar culminó de manera exitosa su gira por dos emblemáticas ciudades de Italia, bajo la dirección de los maestros Claudio Abbado y Gustavo Dudamel. En los más importantes escenarios de cada ciudad, como lo son el Teatro Massimo de Palermo y el nuevo auditórium de la Academia Santa Cecilia de Roma, los jóvenes venezolanos cautivaron a un público que plenó ambas salas los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre con la interpretación de un programa que se paseó por obras de Beethoven, Mahler y algunas piezas del repertorio latinoamericano.
Una vez más la energía, el carisma y la fuerza interpretativa de la orquesta venezolana –cúspide del movimiento que lidera el maestro José Antonio Abreu– cautivaron al exigente público italiano, quien brindó generosas ovaciones y aplaudió durante largo tiempo cada presentación en esta gira que contó con el auspicio del Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social, el Ministerio de Turismo, Venetur, la Embajada de Italia en Venezuela y la Embajada de Venezuela en Italia –la cual hizo posible la presentación del Ensamble de Metales de Venezuela en Santa Cecilia-, el especial respaldo de Astaldi, y otras corporaciones y personalidades italianas residentes en el país.
Gracias al talento que demostró la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar –y sumándose a la entrega del Premio UNICEF al maestro Abreu-, se concretó la participación de la agrupación venezolana en la celebración del 10º Aniversario de la reapertura del Teatro Massimo de Palermo, en mayo de 2007, con la interpretación del Réquiem de Héctor Berlioz, junto a la orquesta residente de dicho teatro e importantes coros italianos. La Sinfónica Simón Bolívar también intervendrá como orquesta residente del Festival Mahler 2007, que se efectuará en la ciudad de Dobbiaco durante el mes de julio y como invitada especial del Festival de Lucerna, que se llevará a cabo en marzo del próximo año.
Así mismo, la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma, la Asociación de Amigos por la Música y las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela suscribieron en Italia un Convenio de Cooperación e Intercambio Institucional, el cual tendrá por finalidad el enriquecimiento profesional y musical de las orquestas juveniles de Italia y Venezuela. Para formalizar dicho convenio en nuestro país, el maestro Gastón Fournier, director artístico de la Academia arribará próximamente a Caracas, en una visita que además tendrá por objeto organizar el Primer Encuentro Italo-venezolano.
Ludovica Rossi y Laura Fontezi, representantes de la Asociación de Amigos por la Música manifestaron su motivación para la firma del convenio: “Un Sistema como el creado por el maestro José Antonio Abreu testimonia la importancia del arte y de la música en el desarrollo de la sociedad. El estudio colectivo de la música, el modo inmediato de estimular la convivencia pacifica, han creado la oportunidad de rescate de las condiciones más difíciles de desamparo y pobreza, material y espiritual. Pero en Venezuela ya no es una utopía sino una extraordinaria realidad que ha producido continuos cambios importantes. Deseamos realizar un aporte a este proyecto social y cultural que merece ser introducido en las demás naciones del mundo”
MAHLER VENEZOLANO EN ROMA
“Nunca había escuchado una Sinfonía de Mahler como ésta. Hoy he descubierto a tres grandes autores: Rossini, Mahler y Gustavo Dudamel. ¡Ahora sospecho que Mahler era venezolano!” Estas fueron la palabras de Roberto Begnini, cineasta italiano ganador del Oscar por su película “La vida es bella”, -quien acompañó al venezolano Alberto Arvelo en la proyección en Roma del documental “Tocar y Luchar”-, al finalizar el concierto que dio cierre a la gira de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar en Italia, el pasado viernes 15 de septiembre en la Sala de Conciertos Santa Cecilia, donde la orquesta interpretó la Sinfonía Nº 5 de Gustav Mahler, dirigida por Gustavo Dudamel. Begnini también confirmó su visita a Venezuela durante el primer trimestre del año 2007, para conocer de cerca al sistema orquestal venezolano y darle su respaldo.
Comenzó el concierto, igual que la segunda presentación en Palermo, bajo la conducción de la legendaria figura del maestro Claudio Abbado, con el Triple Concierto de Beethoven con Ilya Gringolts en el Violín; Mario Brunello en el Cello y Alexander Lonquich, en el piano. Después del intermedio, se efectuó anuncio de la concesión de batuta del maestro Abbado a Gustavo Dudamel para dirigir la Quinta Sinfonía de Mahler, en honor a las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y a la carrera del joven director, de quien Abbado sentenció: “Es el mejor intérprete de Mahler de los últimos tiempos".