Espectáculo Infantil
De: Bruno Mateo
Dirección: Jesús Miguel Das Merces
Sinopsis de la obra:
Esta es la historia de un grupo de gatos que se creen humanos, no sólo humanos, sino también, Dioses Del Olimpo, que en este caso se definirá como el Gatolimpo, un callejón donde abunda la chatarra, desperdicios, grafittis y una muy mala gata (Discordia) que pretende adueñarse del callejón Gatolimpo y convertirse en la Reina del mismo
Estos elementos de la mitología griega mezclados con humor, diversión y música, nos contará como Zeus en su intento de celebrar las bodas de Miau (personaje pretexto que no aparece nunca en la obra) le pide a su hijo Hermes (Dios de la comunicación) que se encargue de una única tarea, entregar las invitaciones a todo el Gatolimpo sin que Discordia se entere, petición que no será posible, pues con un poco de persuasión, Discordia manda al Pavo Real a averiguar lo que está pasando, y de esta manera Discordia se entera y logra ir a “Las Bodas de Miau” en donde se desarrollará La discusión que sostienen Afrodita, Hera y Atenea, por unos mangos (fruta que sólo pueden comer Los Dioses) que envían las Coéforas con la siguiente nota: “Para la Diosa mas bella e inteligente del Gatolimpo”, por esta discusión que sostienen estas hermanas Zeus propone realizar el juicio; para ello, llaman a Paris, un humano quien dará el veredicto, Paris al enterarse que discuten por unos mangos, le hace ver no sólo a las hijas de Zeus, sino también a todos los Dioses del Gatolimpo, que esa es una simple fruta y que están peleando por algo irrelevante. Ante esta situación, Zeus expone su admiración ante los humanos, por la capacidad que tienen los seres humanos de solucionar los problemas por medio de la correcta comunicación,
Argumento de la Obra:
“Las Bodas de Miau” Es una pieza dirigida al público infantil y que de igual forma puede ser disfrutada por un público de todas las edades.
La obra esta basada en las reconocidas leyendas mitológicas tituladas “El mito de la discordia" y “El juicio de Paris”, pero con unas variantes, el montaje estará lleno de coreografías y personajes inolvidables, ya que los Dioses del Olimpo (que en este caso es Gatolimpo) no son Humanos ni seres subjetivos, son gatos.
En esta pieza se dará vida a diecisiete personajes, entre ellos están los principales Dioses del Olimpo, Paris, Discordia, las Coéforas, un pavo real y un particular y alocado coro de sirenas.
Propuesta del Autor:
El autor nos presenta una pieza, diferente, moderna y con un lenguaje sencillo, además de eso, permite con esta obra acercar al publico infantil a las leyendas mas conocidas de la mitología griega, también a conocer cuáles son los Dioses que conforman El Olimpo.
El autor dentro de la obra toca temas como: la comunicación, el maltrato de los animales y como podemos llegar a sostener discusiones y peleas por motivos irrelevantes, que pueden ser solucionadas con tan solo utilizar debidamente una buena comunicación.
Es una pieza dinámica donde el autor describe personajes maravillosos que entrelazan situaciones inesperadas.
Propuesta de Dirección:
La propuesta de dirección está basada fundamentalmente en el trabajo coreográfico, en el que los actores diseñarán los personajes teniendo como premisa de trabajo, el dinamismo, rapidez y limpieza de movimientos.
La pieza está segmentada por medio de cortes musicales, este elemento permitirá que el espectador sienta el cambio de espacio con una sutil transformación de la escena, por medio de elementos e iluminación.
Los personajes doblarán muchas de las piezas que se presentan en la selección musical acompañadas de dinámicas coreografías que a su vez tendrán un poco de acrobacia, Jazz, pop– rock, Cha cha chá y hasta salsa Casino. Los géneros musicales identificarán a cada uno de los personajes, Es decir, cada uno tiene un gusto musical.
La estética de la pieza se puede definir como “Urbana, moderna y como una pieza infantil exenta de elementos clásicos". El diseño se verá reflejado por una fantasía de un callejón de una ciudad desajustada, rodeada de graffittis, chatarra, basureros y hasta incluso un andamio donde los personajes jugaran con las alturas, dándole al espectáculo mucha más adrenalina y dinamismo.
La pieza escrita por Bruno Mateo es dirigida por Jesús Das Merces y cuenta con las actuaciones de Wendy Bermejo (ex animadora del programa de TV Aji picante y Sin limite), Dayana López (Mejor Actriz del Festival FESTEA 2006), Vanesa León, Yurubí Soto (Mejor Actriz del festival ENAECR 2006), Geraldim Ascanio, Mariela Cisnero, Fernando Moreno (Mejor actor invitado ENAECR 2006), Douglas Guerrero Navas (Provocador del programa de TV Qué locura), Rafael Calleja, René Gafado (mejor Actor de ENAECR 2006), Linoant Lozano, Orlando Chirino y Nicxon Jaspe.
WWW.VAYAALTEATRO.COM TU CARTELERA TEATRAL EN LÍNEA!