Otelo es la puesta en escena que presenta el Teatro San Martín de Caracas en el marco de su proyecto 4×4 en homenaje a William Shakespeare
El Teatro San Martín de Caracas hace mucho con poco. El espectáculo que está presentando desde hace casi un mes es Otelo, la segunda obra del proyecto 4×4 que esta vez está dedicado a William Shakespeare. Son vestuarios cuidadosamente elaborados, cuatro actores que pueden encarnar más de un personaje dentro de la misma obra y una escenografía móvil los elementos más visibles de la escena. Pero lo más valioso es la construcción de los personajes que el autor inglés elaboró en 1603 con los mismos sentimientos que reencarnan en los humanos que 400 años después pueblan la Tierra.
La puesta de Ludwing Pineda presenta una ambivalencia entre el poder y los celos que conducen al protagonista a cometer errores irreversibles que atentan contra todos a su alrededor. Otelo, el moro que está al servicio de Venecia consigue el amor de Desdémona, la hija del senador Brabantio. Una vez casados, se marchan a Chipre y el alférez Yago, quien odia profundamente a Otelo, logra sustituir a Casio en el cargo de lugarteniente. Éste desacredita a Casio haciéndolo que se embriague y, además, habla con Desdémona para que interceda por él ante Otelo, lo que hace que el esposo comience a dudar de su mujer.
Rodrigo, el que ama a la esposa del moro sin ser correspondido, es el encargado de fusilar a Casio por orden de Otelo. Entretanto Yago se las ingenia para que el pañuelo que le regaló el protagonista a su esposa caiga en manos de Casio y se confirmen las dudas del supuesto engaño. Iracundo, Otelo da muerte a Desdémona y luego de descubrir por Emilia –la criada y esposa de Yago- que su esposa era inocente, se suicida como forma de autocastigo.
El drama, que provoca suspenso en el espectador en aproximadamente dos horas y cuarto, está cimentado en los celos y las condiciones psicológicas de cada personaje. Ludwig Pineda, David Villegas, José Gregorio Martínez y Mariana Alviáres realizan una versión de la obra original en la que asumen, según Gustavo Ott, que la única fidelidad al lenguaje en traducción es “la consecución de la belleza”.
Si desea leer más de Marcy Rangel visite:
http://portafoliomarmorales.wordpress.com
WWW.VAYAALTEATRO.COM ¡TU CARTELERA TEATRAL EN LÍNEA!
Marcy Rangel