Vayaalteatro.com
  • MIgas aliado

Entrevistas


El poeta Ramos Sucre revive en el teatro

Al ciudadano José Antonio Barrios Valle no le gusta decir cuándo nació, ni tampoco dónde. Pero, convencido de la inutilidad de su secreto a voces, “porque esta cara me delata”, reconoce que es oriundo de Cádiz, Andalucía, España, y su primer grito “lo di a las diez de la noche del 22 de julio de […]

Vuelve el trío sexual

Desde los años 60, del siglo XX, el Teatro Chacaíto, comandado casi siempre por Jorge Bulgaris, se convirtió en poderosa empresa dedicada a la producción y exhibición de comedias utilizando a reconocidas figuras de la televisión y sin utilizar subsidios o subvenciones estatales. Ahora, en las postrimerías de la primera década de la centuria 21, […]

Sciamanna nació actor

Es caraqueño desde hace 43 años. Su nombre propio, porque no usa seudónimo, lo dice todo: Luigi Sciamanna, intérprete y director. Y es por eso que durante las últimas semanas ha ganado premios importantes: el Municipal de Teatro de Caracas, por encarnar al filósofo neonazi Martin Heidegger, y en el Festival de Cine de Mérida, […]

A Isaac Chocrón nunca le gustó el disfraz femenino

A sus 78 años, que los cumple el próximo 25 de septiembre y con no menos de 30 libros, entre piezas de teatro, novelas y ensayos, presentes en su dilatada, positiva y premiada hoja de vida, el escritor maracayero Isaac Chocrón niega, rotundamente, que tenga entre sus proyectos entregar una pieza literaria relacionada o vinculada […]

Indira Páez premiada por los vampiros

La escritora y dramaturga venezolana Indira Páez recibió una estatuilla del Premio Emmy, durante la ceremonia de entrega de los prestigiosos galardones, realizada el sábado 5 de diciembre en Orlando, Florida. Lo obtuvo por su trabajo como coescritora de la miniserie para televisión Gabriel, amor inmortal, protagonizada por Chayanne y por José Luis “El Puma” […]

Alfredo Sandoval

  ¿Qué significa, dentro de su trayectoria, "El insólito y verídico caso de la peluca del fraile"? Realizar una obra como El insólito y verídico caso de la peluca del fraile, de Carlos Sánchez Delgado es para mí la oportunidad de devolverme a la actuación dentro de una pieza de teatro de arte. Cosa de […]

Johann Moreán: un apasionado por el teatro.

    Johann Sebastián Moreán De Las Casas, a pesar de tener bajo su responsabilidad la Gerencia General  de la Emisora Ateneo 100.7 FM, es todavía un muchachote que posee  esa frescura y naturalidad propia de los jóvenes. Con  franca sonrisa y un candor que invita a la confianza aborda nuestro encuentro diciendo….   – […]

El teatro no es el mejor ni el peor de los negocios

El Teatro Trasnocho, con seis o siete espectáculos por semana, se ha convertido en eje de la actividad escénica de la capital venezolana. Lo ha logrado por la razón y la fuerza de su programación, la óptima gerencia y la afluencia del público hacia ese Ateneo del Siglo XX. Al frente de la dirección artística […]

Iván Tamayo: La actuación es un oficio riesgoso

Interpreta a Ballardo Santacruz en la novela Torrente. El artista afirma que le encantaría protagonizar una comedia situacional venezolana, al mejor estilo de las producciones estadounidenses. "Es bueno hacer reír a la gente", dice quien trabajó durante dos décadas en RCTV . Aunque tiene poco tiempo como figura de Venevisión, cualquier observador inexperto nota en […]

Los 50 años teatrales de Ibrahim Guerra

  “Estoy en el teatro desde chiquito. Recortaba muñecos de los suplementos y los hacía actuar, moviéndolos sobre una mesa. Luego, a los 12 años, en el ‘Andrés Bello’ me rechazó el profesor Eduardo Calcaño que dirigía el grupo teatral del Liceo. Fui a la escuela de teatro infantil juvenil de Lily Álvarez Sierra, que […]

Marisol Pardo: Valiosa espectadora de nuestro teatro.

“Mis estudios de Publicidad y Mercadeo los realicé en el IUNP (Instituto Universitario de Nuevas Profesiones), graduándome en 1985. Desde entonces,  comencé la aventura…jejeje… de mi carrera profesional. Mi primera experiencia fue una pasantía de 3 meses en Fisher Fineman Publicidad. Luego he pasado por otras compañías como Metrosigno que en su momento tenía la […]

La Negra Jiménez albacea de Horario Peterson

La prensa y la crítica que promocionaron y evaluaron el primer periplo artístico del chileno Horacio Peterson, entre 1949 hasta 1971 nunca sospecharon la repercusión que tendría su segunda etapa, cuando él abandonó el Ateneo de Caracas y fundó al Laboratorio Teatral Ana Julia Rojas, al cual dirigió hasta finales del 2002, logrando convertirlo en […]

vayaalteatro.com