Vayaalteatro.com
  • MIgas aliado

Entrevistas


Vuelve el trío sexual

Desde los años 60, del siglo XX, el Teatro Chacaíto, comandado casi siempre por Jorge Bulgaris, se convirtió en poderosa empresa dedicada a la producción y exhibición de comedias utilizando a reconocidas figuras de la televisión y sin utilizar subsidios o subvenciones estatales. Ahora, en las postrimerías de la primera década de la centuria 21, […]

Sciamanna nació actor

Es caraqueño desde hace 43 años. Su nombre propio, porque no usa seudónimo, lo dice todo: Luigi Sciamanna, intérprete y director. Y es por eso que durante las últimas semanas ha ganado premios importantes: el Municipal de Teatro de Caracas, por encarnar al filósofo neonazi Martin Heidegger, y en el Festival de Cine de Mérida, […]

A Isaac Chocrón nunca le gustó el disfraz femenino

A sus 78 años, que los cumple el próximo 25 de septiembre y con no menos de 30 libros, entre piezas de teatro, novelas y ensayos, presentes en su dilatada, positiva y premiada hoja de vida, el escritor maracayero Isaac Chocrón niega, rotundamente, que tenga entre sus proyectos entregar una pieza literaria relacionada o vinculada […]

Indira Páez premiada por los vampiros

La escritora y dramaturga venezolana Indira Páez recibió una estatuilla del Premio Emmy, durante la ceremonia de entrega de los prestigiosos galardones, realizada el sábado 5 de diciembre en Orlando, Florida. Lo obtuvo por su trabajo como coescritora de la miniserie para televisión Gabriel, amor inmortal, protagonizada por Chayanne y por José Luis “El Puma” […]

Alfredo Sandoval

  ¿Qué significa, dentro de su trayectoria, "El insólito y verídico caso de la peluca del fraile"? Realizar una obra como El insólito y verídico caso de la peluca del fraile, de Carlos Sánchez Delgado es para mí la oportunidad de devolverme a la actuación dentro de una pieza de teatro de arte. Cosa de […]

Vuelve la guillotina revolucionaria de Marat-Sade

La guillotina fue utilizada por los revolucionarios franceses para resolver rápidamente las decenas de miles de ejecuciones de sus enemigos o rivales, desde 1792. Pero ahora ese histórico y letal instrumento reaparece en la sala Rajatabla para eliminar a los tragicómicos personajes del espectáculo Persecución y asesinato de Jean Paul Marat, tal y como fue […]

Café con SIDA en Unearte

El Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) prohíbe el amor y reduce la existencia humana a una perenne angustia generada por una incómoda y severa reglamentación de códigos sanitarios. Sobre esa vital temática del amor y la vida en los tiempos del SIDA –la historia de esa pandemia comienza en los años ochenta- es la […]

Ricardo Saladrigas, un amigo incondicional del teatro

Ricardo Saladrigas es mucho más que un empresario exitoso. La primera impresión que tienes cuando hablas con él es que estás frente a una persona de profundo alcance. Y esta percepción no es equivocada. En efecto, este señor aparte de liderizar la Asociación de Industriales de los Medios Exteriores (AIMEX) y ser Presidente de la […]

Teatro criollo si está comprometido

“El teatro es la manera más apasionada de comunicar algo, de generar preguntas y no respuestas. Hoy es un producto que ha conquistado un público y el cual cada día no solamente ha ganado una nueva audiencia si no a creadores y empresarios interesados en él. Sin embargo, aún estamos muy lejos de tener una […]

Historieta de Adán y Eva

La venezolana Lupe Gehrenbeck, con cabellos largos e inmensas ideas originales sobre lo que debe ser la dramaturgia venezolana para los tiempos que se viven, ha estrenado la que puede ser su décima sexta obra teatral, sin contar una serie de monólogos, donde ya acumula cuatro textos. Actualmente hace temporada en el Celarg con Adán […]

No debe permitirse la censura

Héctor Manrique, director del Grupo Actoral 80 "La censura es terrible, pero denigra a quien la aplica, y es más devastadora en quien la ejerce y se autocensura" Censura. La palabra del momento. El episodio con la obra El violinista sobre el tejado y la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho sembró el alerta sobre lo […]

Zamora cabalga de nuevo

Ni César Rengifo ni Ezequiel Zamora pudieron materializar sus sueños: ver a Venezuela totalmente liberada y viviendo una autentica independencia política y económica. Se marcharon antes de tiempo: uno, intelectual, falleció el 2 de noviembre de 1980, a los 65 años, dejando una inmenso legado cultural, especialmente una copiosa creación dramatúrgica: y el otro, militar […]

vayaalteatro.com